Descubrimiento de rituales en una caverna en Galilea, Israel
Un equipo de investigadores liderado por tres expertos israelíes ha publicado un estudio en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, revelando pruebas de reuniones ritualísticas hace 35,000 años en una caverna en Galilea, Israel. Este descubrimiento marca el evento ritualístico más antiguo registrado en el continente asiático hasta la fecha.
¿Qué sucedió en la caverna Manot?
La caverna Manot en Israel ha sido utilizada como espacio habitable por tanto neandertales como humanos a lo largo de los años. Sin embargo, un descubrimiento crucial realizado a ocho pisos de profundidad ha llamado la atención de los arqueólogos: un gran salón con evidencias de haber sido usado como un espacio de encuentro, posiblemente para rituales que fortalecían la cohesión social.
El hallazgo más significativo en esta caverna es una roca grabada con un diseño de caparazón de tortuga, posiblemente utilizada como un tótem o figura espiritual. Su ubicación alejada de las actividades diarias cerca de la entrada de la cueva sugiere que era objeto de adoración.
¿Dónde tuvo lugar este descubrimiento?
La caverna Manot fue descubierta en 2008 cerca de la frontera con Líbano, y desde entonces ha sido objeto de intensas investigaciones arqueológicas. Investigadores de la Case Western Reserve University (CWRU) School of Dental Medicine jugaron un papel crucial en la excavación de la cueva, revelando detalles sorprendentes sobre la vida prehistórica en la región.
¿Cómo contribuyeron los expertos de la CWRU a la excavación?
Los estudiantes de odontología de la CWRU se involucraron en la excavación al identificar fragmentos óseos entre las rocas, lo cual resultó ser esencial para comprender los hallazgos arqueológicos. Durante una década, la CWRU envió de 10 a 20 estudiantes de odontología cada verano para colaborar en la excavación de la caverna Manot.
Importancia del descubrimiento
Este hallazgo no solo arroja luz sobre las prácticas rituales de los antiguos habitantes de la región, sino que también destaca la importancia de la cooperación interdisciplinaria en la investigación arqueológica. La colaboración entre la CWRU, expertos en antropología física y diversas universidades ha enriquecido enormemente la comprensión de la vida prehistórica en Israel.
“Una de las cosas que más me gustó de trabajar en esta excavación fue cuánto aprendimos de los otros investigadores. Todos tenían un enfoque estrecho, como los mamíferos, el datación con uranio y fogatas; y todos nos reunimos y compartimos nuestro conocimiento. A lo largo de 10 años, aprendimos mucho”. – Mark Hans, profesor y presidente de ortodoncia en la escuela de odontología de la CWRU.
Este proyecto de investigación en la caverna Manot ha sido respaldado por diversas fundaciones y organizaciones tanto en Israel como en los Estados Unidos, lo que demuestra el interés y la importancia de este descubrimiento para la comunidad científica internacional.
Deja un comentario