Hay una pequeña isla aislada en medio de un río siberiano llamada Isla Nazino. Lejos de la civilización, hoy en día es un lugar tranquilo. Pero la isla tiene un pasado oscuro. Una vez fue conocida como “Isla Caníbal”.

En mayo de 1933, más de 6,000 prisioneros soviéticos fueron enviados a la isla para construir un asentamiento como parte de la red de campos de trabajo forzado de Joseph Stalin, conocidos como gulags. Sobrepoblados en la isla, que tenía menos de dos millas de largo y cerca de 2,000 pies de ancho, y sin refugio, comida ni herramientas, los prisioneros se vieron obligados a recurrir a medidas extremas y violentas para sobrevivir.

En solo tres días, muchos empezaron a recurrir al canibalismo. Entre eso, las enfermedades y el hambre, solo quedaban 2,000 prisioneros con vida para cuando los soviéticos cerraron la isla en julio.

Aunque inicialmente la información sobre lo que sucedió en la Isla Nazino fue ocultada al público, con el tiempo los horrores ocurridos allí salieron a la luz.

Enviando prisioneros soviéticos a la Isla Nazino

La historia de cómo la Isla Nazino llegó a ser conocida como la Isla Caníbal comienza con el dictador soviético Joseph Stalin. Después de tomar el poder tras la muerte de Vladimir Lenin, Stalin amplió enormemente la red de gulags soviéticos, campos de trabajo forzado a los que su gobierno podía enviar a cualquier persona considerada “indeseable”.

Estos campos cumplían un doble propósito. No solo eliminaban a los “indeseables” de la sociedad soviética, sino que también, en teoría, podían crear comunidades autosuficientes en lo más lejano de la Unión Soviética.

La Isla Nazino fue uno de estos lugares remotos elegidos para el asentamiento. El único problema era encontrar personas para poblarla. Las personas enviadas a la Isla Nazino eran una mezcla de criminales, desempleados y civiles inocentes arrestados por no tener la documentación adecuada, como un pasaporte doméstico.

“No hice nada”, relató uno de los prisioneros según Radio Free Europe. “Era estudiante en Moscú. Los fines de semana, fui a visitar a mi tía, que vive en Moscú. Llegué a su apartamento y llamé a la puerta, pero antes de que abriera la puerta, me agarraron allí mismo. Me arrestaron porque no llevaba mi pasaporte conmigo”.

En mayo de 1933, el primer barco de prisioneros soviéticos llegó a la Isla Nazino. Aunque unas dos docenas murieron durante el viaje, alrededor de 3,000 lograron sobrevivir. Fueron arrojados a las costas de la isla sin comida, sin herramientas y sin ningún refugio donde dormir. A pesar de esto, los barcos continuaron llegando y la población de la isla pronto se incrementó a más de 6,000 personas.

Hacinados juntos, los prisioneros pronto recurrieron a medidas extremas para sobrevivir.

Cómo la Isla Nazino se convirtió en la Isla Caníbal

No pasó mucho tiempo antes de que la desesperación se desatara entre los prisioneros de la Isla Nazino. No tenían nada que comer. Atlas Obscura informa que, sin refugio, casi 300 personas no sobrevivieron la primera noche gélida. Y la harina, entregada a los prisioneros por sus guardianes soviéticos, solo empeoró las cosas. Los prisioneros no tenían hornos ni herramientas, por lo que algunos la mezclaron con agua sucia del río y murieron de disentería. Otros la comieron cruda y sufocaron con el polvo.

“Cada cuarto o quinto día, se traía algo de harina de centeno a la isla y se la distribuía entre los colonos, unos pocos cientos de gramos cada uno”, escribió el oficial soviético Vasily Velichko en un informe sobre las condiciones en la Isla Nazino que se mantuvo en secreto hasta 1994. “Después de recibir la ración, la gente corría hacia el agua y la mezclaba con la harina en sus sombreros y la comía. Muchas personas simplemente comían la harina tal cual, y dado que era un polvo, muchos se asfixiaban al respirarlo”.

En cuestión de días, los prisioneros comenzaron a recurrir al canibalismo.

“Solo comí hígados y corazones”, dijo luego a los funcionarios soviéticos un prisionero sobreviviente. “Era muy simple. Como el shashlik… Elegía a aquellos que no estaban vivos del todo, pero que todavía no estaban muertos. Era obvio que estaban a punto de rendirse. Así era más fácil para ellos”.

Sin embargo, otros no tenían tanta compasión por sus víctimas. Radio Free Europe informa que las prisioneras mujeres eran atadas a árboles y les cortaban los senos, pantorrillas y otras partes del cuerpo.

“Eso me lo hicieron en la Isla de la Muerte”, relató una mujer, que increíblemente logró sobrevivir después de que sus compañeros prisioneros le cortaran las pantorrillas, a los habitantes de un pueblo cercano después del acontecimiento.

Otro relato describe cómo una mujer diferente, quien era amante de un guardia del campo llamado Kostia, fue brutalmente asesinada y comida por los prisioneros en la Isla Caníbal.

“La gente atrapó a la chica, la ataron a un álamo, le cortaron los senos, los músculos, todo lo que pudieron comer, todo, todo”, recordó un testigo según History Collection. “Tenían hambre…tenían que comer. Cuando Kostia regresó, todavía estaba viva. Trató de salvarla, pero había perdido demasiada sangre”.

Muchos intentaron huir de la Isla Caníbal. Pero pocos llegaron muy lejos. Si sus balsas rudimentarias no se hundían de inmediato en el río, eran disparados por los guardias que los cazaban como deporte. E incluso si llegaban a la orilla opuesta, debían sobrevivir en la dura naturaleza siberiana solos.

De las más de 6,000 personas que fueron enviadas a la Isla Nazino, solo alrededor de 2,000 seguían con vida para cuando la isla fue evacuada en julio. Ese mes, los sobrevivientes fueron enviados a otros campos de trabajo forzado. Pero solo unos pocos estaban en condiciones de trabajar y casi todos estaban física y psicológicamente marcados.

El legado sangriento de la Isla Caníbal

Una vez que la Isla Caníbal fue evacuada y cerrada, el oficial soviético Vasily Velichko entrevistó a docenas de personas y envió su informe a sus superiores.

“La gente comenzó a morir”, decía el informe de Velichko. “Se quemaban vivos mientras dormían cerca del fuego. Morían de agotamiento y frío”.

Radio Free Europe informa que el informe de Velichko causó una gran alarma entre los funcionarios de Moscú, quienes investigaron las impactantes acusaciones y encontraron que la mayoría eran verdaderas. Algunos de los guardias del campo de la Isla Nazino fueron brevemente encarcelados, pero la verdad sobre la isla se mantuvo oculta del público durante décadas. Incluso Velichko guardó silencio al respecto.

Los horrores de lo ocurrido en la Isla Caníbal finalmente salieron a la luz en 1994. Hoy en día, un grupo de lugareños viaja a la isla para colocar flores en la base de una cruz de madera cada año. Esperan honrar la memoria de las personas que perdieron violentamente la vida en la isla en 1933.

Casi cien años después de la llegada del primer barco de “colonos”, la Isla Nazino parece ser un lugar tranquilo. Aparte de la cruz de madera, no hay indicios de los horrores que ocurrieron en sus costas.


Ahora que has leído acerca de la Isla Caníbal, conoce 21 asombrosos datos sobre Joseph Stalin que incluso los aficionados a la historia desconocen. Luego, lee acerca de Issei Sagawa, el asesino caníbal que está en libertad.