Marion Stokes creía que las noticias contenían detalles históricos cruciales que estaban en riesgo de desaparecer para siempre. Así que, a partir de 1979, la exbibliotecaria y activista por los derechos civiles comenzó a grabar obsesivamente las transmisiones de televisión las 24 horas del día.

Durante más de tres décadas, Stokes intentó archivar cada transmisión a la que tenía acceso, llegando a grabar programas en hasta ocho televisores a la vez. Al final, terminó con más de 70,000 cintas grabadas.

Stokes era una mezcla de acumuladora compulsiva y archivista clandestina, y su proyecto único ha planteado importantes preguntas sobre la preservación de los medios de comunicación. Aunque murió en 2012, su proyecto ha cobrado nueva vida gracias al Internet Archive, que comenzó el arduo proceso de digitalizar las cintas de Stokes en 2013. Esta tarea masiva en sí misma es una tarea de años, lo que demuestra cuán prolífico fue el trabajo de Marion Stokes.

¿Quién era Marion Stokes?

Marion Marguerite Stokes nació el 25 de noviembre de 1929 en Filadelfia, Pensilvania. Stokes creció en el barrio Germantown de la ciudad y asistió a la escuela secundaria Girls High. Desde la década de 1940 hasta principios de la de 1960, trabajó como bibliotecaria en la Biblioteca Pública de Filadelfia.

Pero fue su trabajo posterior como activista por los derechos civiles, ayudando a integrar el Girard College, lo que la destacó inicialmente. Ayudó a organizar autobuses para la Marcha en Washington de 1963 y fue miembro fundadora de la Organización Nacional de Mujeres. También fue presidenta del Comité de Juego Limpio para Cuba, una organización que se oponía al boicot económico a Cuba.

En 1960, Stokes se casó con un maestro llamado Melvin Metelits, con quien tuvo un hijo, Michael. La pareja se separó más tarde, y Marion se casó con el presentador de noticias John Stokes Jr., a quien conoció mientras trabajaba como panelista en un programa de noticias local llamado Input.

Los Stokes se mudaron más tarde a una nueva casa en Rittenhouse Square. Alrededor de 1975, Stokes se compró una grabadora de cintas magnéticas Betamax y comenzó a grabar casualmente episodios de sus sitcoms favoritas, documentales y transmisiones de noticias.

Pero en 1979, en medio de la crisis de los rehenes de Irán, algo en Marion Stokes cambió.

Como dijo su hijo Michael Metelits en el documental de 2019 “Recorder: The Marion Stokes Project”: “Ella presionó grabar y nunca se detuvo”.

El nacimiento de una obsesión única

Marion Stokes se obsesionó con registrar y archivar imágenes de noticias. Compraba innumerables cintas, las cargaba en la grabadora y dejaba que la televisión funcionara todo el día.

Cada seis a ocho horas, dependiendo de la duración de la cinta, la cambiaba rápidamente por una nueva. A veces, esto significaba regresar a casa temprano de una comida para asegurarse de no perder ni un segundo de una transmisión.

Gradualmente, compró más y más televisores para poder grabar múltiples programas a la vez, hasta que estuvo grabando desde ocho dispositivos diferentes.

“Fue simplemente una pesadilla logística, esa es realmente la única forma de describirlo”, dijo Michael Metelits a Fast Company en 2013.

Como era de esperar, estas cintas eventualmente ocuparon mucho espacio. Inviertiendo en acciones de Apple, Stokes ahorró suficiente dinero para comprar hasta nueve apartamentos adicionales, que utilizó como unidades de almacenamiento para guardar todas sus cintas.

“Prácticamente todo lo demás quedó en segundo plano”, dijo Metelits. “Proporcionó un cierto ritmo a su vida y una profunda convicción de que esto sería útil. Alguien encontraría la forma de indexarlo, archivarlo, guardarlo y sería útil”.

Los archivos finalmente crecieron hasta aproximadamente 71,000 cintas VHS y Betamax, almacenadas en varios lugares. Estas cintas no solo contenían transmisiones de noticias, sino también sitcoms, comerciales y programas de entrevistas, grabados en formato de reproducción extendida.

El legado y el impacto duradero del trabajo de Marion Stokes

Marion Stokes continuó grabando y archivando imágenes de televisión hasta el final. Vivió hasta los 83 años. Y como resultó, su último día en la Tierra coincidió con sus últimas grabaciones y una terrible tragedia.

Stokes murió el 14 de diciembre de 2012. Ese mismo día, los medios de comunicación de Estados Unidos estaban informando sobre el tiroteo masivo en la Escuela Primaria Sandy Hook.

“Llegué a la casa y estaban sucediendo estas noticias horribles”, dijo Metelits. “Niños siendo asesinados. Maestros siendo asesinados mientras protegían a los niños, ese tipo de cosas… Recuerdo estar muy agradecido de que esa no fuera la última noticia que ella veía”.

El proyecto de Marion Stokes murió con ella ese día. Su hijo no continuó su trabajo de archivo, diciendo que “llegué a respetar su proyecto, pero no era mi proyecto”.

Pero aunque no se agregarían nuevas cintas a la colección de Stokes, su proyecto encontró una nueva vida en 2013, justo un año después de su muerte, cuando el Internet Archive comenzó el proceso de digitalizar las cintas de Stokes y ponerlas en línea.

Luego, en 2019, el cineasta Matt Wolf lanzó su documental sobre Marion Stokes, lo que permitió al público comprender la obsesión de Stokes por el archivo de la televisión. La película se estrenó en el Festival de Cine de Tribeca y recibió críticas positivas, con algunos críticos señalando que la película, y Stokes en sí, presentaban un caso convincente para el archivado clandestino.

La historia de Marion Stokes también resuena fuertemente hoy, aunque de manera algo diferente, a medida que la propiedad privada de los medios que consumimos a diario comienza a desvanecerse. Con cada vez más servicios cambiando a un modelo de transmisión o digital, solo para luego restringir el acceso a ciertos medios o eliminarlo por completo, muchos están considerando los méritos de los medios físicos como medio de preservación histórica.

Como dijo MacDonald a Fast Company, es probable que se hayan perdido momentos de la historia de la televisión.

“Pero quién sabe”, dijo. “Porque puede haber otras Marion Stokes por ahí que tenían esa misma pasión”.


Después de leer sobre el enorme archivo de televisión conservado por Marion Stokes, vea 45 impresionantes fotos inéditas de los archivos de National Geographic. O, conozca a Dorothy Height, la “madre” del movimiento por los derechos civiles.