La Búsqueda de la Elusiva Tumba de Cleopatra

Cleopatra se suicidó en el año 30 a.C. y ha fascinado a generaciones de escritores, historiadores y filósofos. Pero la búsqueda de la tumba de Cleopatra se ha intensificado en las últimas décadas.

En 1992, Franck Goddio, fundador del Instituto Europeo de Arqueología Subacuática, comenzó una búsqueda esperanzadora en las aguas cerca de Alejandría en busca de evidencia de la tumba de Cleopatra. La antigua ciudad había sido azotada por siglos de terremotos, maremotos y aumento del nivel del mar. Gran parte de la ciudad que Cleopatra conocía en su época ahora está bajo el agua. Por lo tanto, tiene sentido que la tumba pueda estar en algún lugar de la costa de Alejandría.

Como reportó National Geographic en 2011, Goddio logró mapear gran parte de la ciudad perdida de Alejandría. Él y su equipo documentaron todo, desde los muelles de la ciudad hasta los terrenos del palacio. Pero a pesar de algunos descubrimientos notables frente a la costa de Alejandría, como esfinges de piedra y columnas de granito, Goddio no encontró rastro de la elusiva tumba de Antonio y Cleopatra.

Luego, en 2004, una joven arqueóloga de la República Dominicana llamada Kathleen Martinez inició su propia búsqueda. Fascinada desde hace mucho tiempo por Cleopatra, se acercó a Zahi Hawass, entonces secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, para compartir su teoría sobre la tumba de Cleopatra. Especuló que la faraona egipcia no había sido enterrada en Alejandría sino en Taposiris Magna, a 28 millas de distancia.

La antigua ciudad había sido un puerto prominente en la época de Cleopatra, conocido por su vino y playas rocosas. Más importante aún, el templo en Taposiris Magna estaba asociado con la leyenda de Isis y Osiris. Como faraona, Cleopatra se identificaba con Isis y Antonio con Osiris.

“Lo que me llevó a concluir que Taposiris Magna era un lugar posible para la tumba de Cleopatra oculta fue la idea de que su muerte fue un acto ritual de profundo significado religioso llevado a cabo en una ceremonia muy estricta y espiritualizada”, dijo Martínez a National Geographic. “Cleopatra… quería ser enterrada con [Antonio] porque quería recrear la leyenda de Isis y Osiris. El verdadero significado del culto a Osiris es que otorga la inmortalidad. Después de su muerte, los dioses permitirían que Cleopatra viviera con Antonio en otra forma de existencia, para que tuvieran una vida eterna juntos”.

Pero después de más de una década de trabajo arqueológico en Taposiris Magna, la tumba de Cleopatra sigue siendo esquiva. Y muchos expertos dudan profundamente de que Martínez esté en el camino correcto. “Las misiones de Kathleen a lo largo de los años se han ocupado del templo de Osiris en sí mismo y de la creencia de que la tumba de Cleopatra se descubrirá dentro de sus muros, cerca de su diosa”, dijo Glenn Godenho, profesor titular de Egiptología en la Universidad de Liverpool, a Live Science en 2020. Agregó: “Hasta ahora esto ha sido en vano”.

Incluso Hawass, quien apoyó originalmente la misión de Martínez, tiene sus dudas. “No hay evidencia de que la tumba de Cleopatra pueda estar en [Taposiris Magna]”, dijo a Live Science. Hawass añadió: “Ahora creo que Cleopatra fue enterrada en la tumba que ella misma construyó junto a su palacio y está bajo el agua. Su tumba nunca se encontrará”.

¿Nunca? Por ahora, eso no está claro. Pero es cierto que si la tumba de Cleopatra se encuentra algún día, el descubrimiento solo se igualará al de la tumba del rey Tut en 1922.

Hasta entonces, arqueólogos como Martínez y exploradores como Goddio continuarán con su búsqueda. Dos siglos después de su muerte, Cleopatra sigue ejerciendo influencia sobre la imaginación humana.